Colección paleontológica del Instituto de la Patagonia. Identificación y registro de material fosilífero como patrimonio cultural para la Región de Magallanes
Autores
Universidad de Magallanes
Resumen en español
Los fósiles de la colección paleontológica del Instituto de la Patagonia corresponden a material recuperado desde el siglo pasado en prospecciones petrolíferas realizadas por ENAP en Magallanes. La mayoría de los fósiles de esta colección son invertebrados marinos (cefalópodos y bivalvos), además de algunos troncos de árboles petrificados y material vegetal fósil. Desafortunadamente, la colección nunca fue catalogada ni registrada bajo una base de datos, debido a la falta de profesionales especializados que pudieran hacerse cargo de esta labor, quedando esta colección histórica postergada hasta ahora.
Para subsanar esta situación, este estudio se dedicó a identificar y catalogar los fósiles de la colección paleontológica del Instituto de la Patagonia bajo los estándares del Consejo de Monumentos Nacionales, con el fin de realizar un registro formal como colección patrimonial. Además, se llevaron a cabo actividades comunitarias para promover la visualización de esta colección y su importancia histórica y científica en la región.
Para subsanar esta situación, este estudio se dedicó a identificar y catalogar los fósiles de la colección paleontológica del Instituto de la Patagonia bajo los estándares del Consejo de Monumentos Nacionales, con el fin de realizar un registro formal como colección patrimonial. Además, se llevaron a cabo actividades comunitarias para promover la visualización de esta colección y su importancia histórica y científica en la región.

Palabras claves
Patrimonio paleontológico
Patrimonio arqueológico