Ruta patrimonial de las escuelas rurales de Llanquihue
Autores
Pablo Yáñez Mena, Gabriel Ruete Núñez, David García Diez y Carmen Núñez Muñoz
Resumen en español
Desde el año 2000, Chile ha experimentado el cierre progresivo de escuelas rurales, lo que ha llevado al abandono de numerosos inmuebles y el término de prácticas comunitarias. Este estudio abordó la necesidad de identificar y registrar las escuelas rurales en la Provincia de Llanquihue, con el propósito de desarrollar una Ruta Patrimonial de reconocimiento, valorización y dinamización de su patrimonio educativo. El proyecto se estructuró en tres etapas:
1. Levantamiento de un catastro y una muestra preliminar de escuelas con potencial de reconocimiento.
2. Registro y clasificación de esta muestra en un listado para identificar cuántas y cuáles escuelas rurales de la provincia son susceptibles de recibir algún reconocimiento como portadoras de patrimonio cultural relevante a proteger.
3. Elaboración de la Revista Ruta Patrimonial Escuelas Rurales Llanquihue que incluye imágenes, relatos y reseñas sobre las escuelas y las localidades circundantes.
1. Levantamiento de un catastro y una muestra preliminar de escuelas con potencial de reconocimiento.
2. Registro y clasificación de esta muestra en un listado para identificar cuántas y cuáles escuelas rurales de la provincia son susceptibles de recibir algún reconocimiento como portadoras de patrimonio cultural relevante a proteger.
3. Elaboración de la Revista Ruta Patrimonial Escuelas Rurales Llanquihue que incluye imágenes, relatos y reseñas sobre las escuelas y las localidades circundantes.

Palabras claves
Escuela rural
Patrimonio cultural inmaterial