Pasar al contenido principal

Fondo del Patrimonio Cultural

Siembra, cosecha y trenzado: Investigación sobre los modos y medios de vida de la comunidad de trenzadores y trenzadoras de paja de trigo ligún de Cutemu y sus alrededores, región de O´Higgins

Autores
Fernanda Azócar, Rocío Schätzke, Verónica Guajardo y Belén Zúñiga
Resumen en español
Describir el ciclo agrario del territorio biocultural secano, es el tema en el que se enfocó esta investigación, con el fin decomprender este proceso y su vinculación con trenzadoras y trenzadores de paja de trigo ligún de Cutemu y sus alrededores. Así, el estudio investigó el trabajo que se realiza en sus diferentes etapas, abarcando desde la guarda de semilla del trigo ligún y su siembra, hasta la cosecha, trilla y finalmente el trenzado, incluyendo productos derivados como la artesanía en paja de trigo y la sombrerería.

La investigación se centró en la comunidad portadora de tradición, situándola en su propio contexto para explorar y describir prácticas vernáculas, memoria asociativa, usos sociales y festivos, estructura social, así como aspectos técnicos del oficio del trenzado y su proceso. Tomando como precedente el ciclo agrario, se abordaron prácticas, saberes y rituales en torno a sus ritmos y calendarización. El resultado final de la investigación consistió en un material etnográfico que contribuyó a fortalecer la salvaguardia del elemento investigado.
Siembra, cosecha y trenzado
Palabras claves
Saberes tradicionales
Ciclo agrario
Oficios