Vestigios de un viaje ancuditano: Rescate de la memoria ferroviaria de Ancud
Autores
Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Ancud
Resumen en español
Relatos de quienes vivieron la época ferroviaria de Chiloé, abarcando el período entre 1912 y 1960, para rescatar la memoria y oralidad de una comunidad que vivió la transición hacia la modernidad, especialmente durante la época en que Ancud se destacaba como una ciudad de reputación prestigiosa.
La investigación se enfocó en la conservación del patrimonio inmaterial a través de la narración de habitantes de Ancud, estableciendo una conexión con el patrimonio cultural material, específicamente el inmueble de la última estación ferroviaria en pie en todo el archipiélago de Chiloé: la estación ferroviaria de Ancud. Para llevar a cabo este proyecto, se emplearon metodologías como la revisión de archivos históricos y periodísticos, entrevistas a informantes claves y reuniones con personajes relevantes que desempeñaron un papel crucial en la composición de historias que evocan la emocionalidad de la historia. El producto final consiste en un valioso registro que contribuye a la preservación y comprensión de la rica historia ferroviaria de Chiloé.
La investigación se enfocó en la conservación del patrimonio inmaterial a través de la narración de habitantes de Ancud, estableciendo una conexión con el patrimonio cultural material, específicamente el inmueble de la última estación ferroviaria en pie en todo el archipiélago de Chiloé: la estación ferroviaria de Ancud. Para llevar a cabo este proyecto, se emplearon metodologías como la revisión de archivos históricos y periodísticos, entrevistas a informantes claves y reuniones con personajes relevantes que desempeñaron un papel crucial en la composición de historias que evocan la emocionalidad de la historia. El producto final consiste en un valioso registro que contribuye a la preservación y comprensión de la rica historia ferroviaria de Chiloé.

Palabras claves
Ferrocarril
Memorias