Cuando se creó el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se dispuso un financiamiento destinado a beneficiar el patrimonio cultural, el cual se ejecuta a través del Fondo del Patrimonio Cultural, que aporta recursos para la "ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manife staciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas", como establece la la Ley 21.045.
Este fondo concursable permite la postulación de personas naturales, personas jurídicas, comunidades y asociaciones indígenas, municipalidades, universidades públicas y organizaciones de Derechos Humanos (situación que varía según la submodalidad de interés).
Cada año se inicia un proceso de convocatoria, donde se invita a la comunidad a postular proyectos del ámbito del patrimonio cultural. Las condiciones de postulación se establecen en las bases que regulan los concursos, las cuales son publicadas en este sitio web.