Cartografía de la Memoria. Investigación Patrimonio Intangible Provincia de Petorca
Autores
Agrupación Cultura Colectivo Chasky, La Ligua
Resumen en español
Cartografiar la memoria y el patrimonio intangible de la provincia de Petorca, es el enfoque de estudio que se centró en las culturas originarias y sus tradiciones en relación con la comunidad y las dinámicas territoriales. Se establecieron diálogos interdisciplinarios para comprender estos fenómenos desde una perspectiva integral, holística y participativa, incorporando criterios de valor históricos y arqueológicos mediante una antropología participativa. Además, se sumaron los saberes de las cultoras y los cultores tradicionales y las cofradías de Bailes Chinos, destacando su relación dinámica con el territorio.
Los Bailes Chinos, reconocidos como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Chile desde el año 2014 por la UNESCO, es una práctica que se mantiene viva gracias a los esfuerzos de pequeñas comunidades en el centro y norte de Chile. El proyecto abordó todos los Bailes Chinos existentes en la Provincia de Petorca.
Los Bailes Chinos, reconocidos como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Chile desde el año 2014 por la UNESCO, es una práctica que se mantiene viva gracias a los esfuerzos de pequeñas comunidades en el centro y norte de Chile. El proyecto abordó todos los Bailes Chinos existentes en la Provincia de Petorca.

Palabras claves
Cartografía
Memorias
Bailes chinos
Patrimonio cultural inmaterial