Arquitecturas populares de Dalcahue: identificación de nuevos referentes patrimoniales desde la ruralidad chilota
Autores
Jorge Inostroza Codoceo, Olivia Medina Cerda y Pamela Cebrero Cueto
Resumen en español
La investigación surgió de una reflexión crítica sobre los procesos de patrimonialización de la arquitectura chilota, centrados en la valoración de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, dejando en muchos casos desapercibidos otros referentes de gran valor presentes en la ruralidad chilota, alejados de los principales circuitos patrimoniales del archipiélago.
Con el objetivo de abordar esta omisión, se llevó a cabo un catastro de la arquitectura popular con valor patrimonial en el ámbito rural de la comuna de Dalcahue. Esto se logró mediante la implementación de un plan de rutas de exploración, actividades de identificación participativa y registro de atributos, con el fin de reconocer y destacar aquellos inmuebles, áreas y paisajes culturales que hasta ese momento no habían sido valorados o relevados en su real magnitud. Como producto final de la investigación, se editó un libro-objeto en formato impreso y digital.
Con el objetivo de abordar esta omisión, se llevó a cabo un catastro de la arquitectura popular con valor patrimonial en el ámbito rural de la comuna de Dalcahue. Esto se logró mediante la implementación de un plan de rutas de exploración, actividades de identificación participativa y registro de atributos, con el fin de reconocer y destacar aquellos inmuebles, áreas y paisajes culturales que hasta ese momento no habían sido valorados o relevados en su real magnitud. Como producto final de la investigación, se editó un libro-objeto en formato impreso y digital.

Palabras claves
Patrimonio arquitectónico