Atlas Arqueológico Parque Nacional la Campana: un proyecto de Conservación y Puesta en Valor Patrimonial
Autores
Irene Arévalo Nazrala, Emilia Catalán Martina, Cristóbal Iglesias Torrejón y Camila Sánchez Leiva
Resumen en español
El Parque Nacional La Campana es el escenario de esta investigación que se enfocó en el análisis y valorización de sus recursos biológicos y culturales. Este parque está ubicado en la comuna de Olmué y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, destaca por su valor como área silvestre y reserva de la biósfera.
El valor arqueológico de este parque se encuentra en recursos como: piedras tacita, morteros, restos cerámicos y maray. A pesar de su relevancia, estos rasgos han sido objeto de investigaciones limitadas y la información recopilada no está disponible, representando una amenaza para la preservación de su patrimonio. Por lo tanto, esta investigación buscó minimizar estas amenazas a través de un exhaustivo registro, diagnóstico y revalorización de los recursos culturales presentes en La Campana, contribuyendo así a la preservación y gestión adecuada de este patrimonio.
El valor arqueológico de este parque se encuentra en recursos como: piedras tacita, morteros, restos cerámicos y maray. A pesar de su relevancia, estos rasgos han sido objeto de investigaciones limitadas y la información recopilada no está disponible, representando una amenaza para la preservación de su patrimonio. Por lo tanto, esta investigación buscó minimizar estas amenazas a través de un exhaustivo registro, diagnóstico y revalorización de los recursos culturales presentes en La Campana, contribuyendo así a la preservación y gestión adecuada de este patrimonio.

Palabras claves
Atlas
Patrimonio arqueológico