De los estratos a la comunidad: Puesta en valor de los fósiles del valle del río San San Pedro y el lago Riñihue
Autores
Ana Abarzúa Vásquez, Carolina Sandoval Aguilera, Francisca Vergara-Pinto, Jorge Campos Medina, Sergio Calderón Castillo y Esteban Rodríguez Sepúlveda
Resumen en español
El valle del río San Pedro, que se extiende desde el Lago Riñihue hasta Valdivia, destaca por sus ricos yacimientos de flora fósil perteneciente a las eras Mesozoica y Cenozoica. Aunque estos yacimientos han sido objeto de estudio, el conocimiento generado en torno a este patrimonio ha permanecido mayormente dentro del ámbito científico, mientras que la flora fósil, considerada patrimonio por mandato legal (Ley 17.288 de Monumentos Nacionales), es reconocida y valorada por la comunidad local. El equipo de trabajo que realizó esta investigación exploró la relación entre el patrimonio paleontológico y las poblaciones cercanas a los yacimientos, identificando un proceso de resignificación de los fósiles que establece un vínculo indisociable entre la flora fósil y la flora actual presente en las riberas.
Una de las conclusiones de este estudio, es que la investigación científica como la valoración por parte de la comunidad son elementos claves para la protección de este patrimonio, resaltando la importancia de integrar y respetar las perspectivas y valores locales en la gestión y preservación del patrimonio paleontológico.
Una de las conclusiones de este estudio, es que la investigación científica como la valoración por parte de la comunidad son elementos claves para la protección de este patrimonio, resaltando la importancia de integrar y respetar las perspectivas y valores locales en la gestión y preservación del patrimonio paleontológico.

Palabras claves
Patrimonio paleontológico
Participación ciudadana