Pasar al contenido principal

Fondo del Patrimonio Cultural

Espacios patrimoniales, autonomía e inventiva en dos fiestas religiosas del Norte Grande: La Tirana y San Lorenzo

Autores
Bernardo Guerrero Jiménez y Francisca Basaure Aguayo
Resumen en español
Las fiestas de La Tirana y de San Lorenzo son parte del patrimonio cultural inmaterial de la región de Tarapacá, si bien no cuentan con protección oficial, las investigaciones en torno a estas celebraciones son una oportunidad para avanzar en su comprensión. En esta oportunidad, el estudio se centra en el ámbito cualitativo de dos ceremonias religiosas, la Romería a los Músicos y la Rompía del Día, acciones realizadas en el marco de la fiesta de La Tirana, el día 16 de julio, y de San Lorenzo, el 10 de agosto, en el pueblo de Tarapacá, respectivamente.

Ambas actividades tienen en común su organización, propiciada por peregrinos y peregrinas de forma autónoma a la iglesia católica. Si bien se realizan con el consentimiento de la institución eclesiástica, se inscriben en la lógica de creación de nuevos espacios de patrimonios populares, lo que refleja la fortaleza de la religiosidad popular en el Norte Grande de Chile.
La Tirana y San Lorenzo