Identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural en inmuebles religiosos en la región Metropolitana: desde la gestión del riesgo al valor histórico y social
Autores
Mariela Andrea Leiva Silva
Resumen en español
La investigación abordó el inminente riesgo de pérdida del patrimonio cultural material de inmuebles religiosos de la región Metropolitana, ya sea por amenazas naturales o antropogénicas. Se enfocó en la gestión preventiva del patrimonio, reconociendo la importancia de utilizar recursos tecnológicos disponibles para levantar información de manera eficiente, como planimetrías básicas, nubes de puntos y maquetas virtuales.
La aplicación de estas herramientas tecnológicas permitió realizar levantamientos y registros de manera rápida, posibilitando el procesamiento eficiente de la información. Esto facilitó la coordinación con mandantes, expertos, comunidades, entre otros actores, para desarrollar proyectos más integrales e integrados. Se destacó la importancia de gestionar el patrimonio no solo en términos de conservación, sino también mediante herramientas de difusión, sensibilización, educación y participación, contribuyendo así a una preservación integral del patrimonio cultural.
La aplicación de estas herramientas tecnológicas permitió realizar levantamientos y registros de manera rápida, posibilitando el procesamiento eficiente de la información. Esto facilitó la coordinación con mandantes, expertos, comunidades, entre otros actores, para desarrollar proyectos más integrales e integrados. Se destacó la importancia de gestionar el patrimonio no solo en términos de conservación, sino también mediante herramientas de difusión, sensibilización, educación y participación, contribuyendo así a una preservación integral del patrimonio cultural.

Palabras claves
Preservación
Patrimonio arquitectónico