Levantamiento de memoria y patrimonio arquitectónico: Ex Asilo Hermanitas de los Pobres como espacio latente en barrio Matta-Sur
Autores
Fundación Niebla
Resumen en español
Destacar el patrimonio histórico y arquitectónico del ex asilo Hermanitas de los Pobres, ubicado en el barrio Matta Sur es el objetivo de esta investigación. Este Monumento Histórico, con una extensión de 20.132 m2, tuvo un carácter privado desde 1897 hasta el terremoto de 2010, cuando la Municipalidad de Santiago lo adquirió para su recuperación.
Gracias a este estudio, se desarrolló una herramienta técnica para el estudio del patrimonio arquitectónico de Santiago a través del estudio de este inmueble. La primera tarea fue relaizar un levantamiento de información en distintos archivos. Luego, se desarrolló un diagnóstico de la relación de este inmueble con la comunidad, donde se estableció que existía una considerable distancia entre ambos, para lo cual la Fundación Niebla, autora del estudio, estableció un vínculo desde la memoria, permitiendo que quienes habitan el barrio pudieran conocerlo. Esta apertura a la comunidad se materializó como un evento único para el barrio, marcando el inicio del primer parque urbano en el sector.
También se presentó un catastro que contempló:
1. Elementos arquitectónicos del inmueble
2. Objetos abandonados como vestigios
3. Especies vegetales presentes en el parque
Gracias a este estudio, se desarrolló una herramienta técnica para el estudio del patrimonio arquitectónico de Santiago a través del estudio de este inmueble. La primera tarea fue relaizar un levantamiento de información en distintos archivos. Luego, se desarrolló un diagnóstico de la relación de este inmueble con la comunidad, donde se estableció que existía una considerable distancia entre ambos, para lo cual la Fundación Niebla, autora del estudio, estableció un vínculo desde la memoria, permitiendo que quienes habitan el barrio pudieran conocerlo. Esta apertura a la comunidad se materializó como un evento único para el barrio, marcando el inicio del primer parque urbano en el sector.
También se presentó un catastro que contempló:
1. Elementos arquitectónicos del inmueble
2. Objetos abandonados como vestigios
3. Especies vegetales presentes en el parque

Palabras claves
Patrimonio arquitectónico
Barrio