Memoria fotográfica de Putaendo. Puesta en valor del fondo Rolando Videla Olguín
Autores
Angela Victoria Herrera Paredes
Resumen en español
Rolando Videla Olguín fue un fotógrafo que desempeñó su labor durante décadas en el Hospital Broncopulmonar, actualmente Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo, con su cámara capturó las dinámicas socio-culturales de los habitantes de Putaendo y comunidades cercanas en el período comprendido entre los años 1940 a 1990. Este estudio se enfocó en la preservación y valorización de su legado, que cuenta con un archivo que comprende documentos, fotografías en papel y negativos.
Las líneas temáticas identificadas abarcan escenas de trabajo y del ámbito social en el hospital; visitas ilustres; festividades religiosas; escenas domésticas, como cumpleaños, matrimonios y bautizos; retratos individuales y grupales; así como paisajes. Como parte de la investigación, se llevó a cabo la construcción valórica del fondo, su sistematización mediante inventariado, digitalizado, embalaje, documentación de la obra y la creación de una base de datos para su posterior difusión. Se destaca la importancia de la socialización y participación con la comunidad como parte integral de la investigación.
Las líneas temáticas identificadas abarcan escenas de trabajo y del ámbito social en el hospital; visitas ilustres; festividades religiosas; escenas domésticas, como cumpleaños, matrimonios y bautizos; retratos individuales y grupales; así como paisajes. Como parte de la investigación, se llevó a cabo la construcción valórica del fondo, su sistematización mediante inventariado, digitalizado, embalaje, documentación de la obra y la creación de una base de datos para su posterior difusión. Se destaca la importancia de la socialización y participación con la comunidad como parte integral de la investigación.

Palabras claves
Registro fotográfico
Catastro
Archivo