Narrativas y discursos del paisaje ferroviario. Infraestructuras patrimoniales del ferrocarril del sur en la región del Maule
Autores
Hugo Mondragón López
Resumen en español
Descubrir la historia del ferrocarril del sur en la región del Maule es la tarea a la que se abocó el equpo de este proyecto, estudiando cinco "recintos estación", todos declarados Monumentos Históricos: Teno, San Rafael, Villa Alegre, Perquilauquén y Chimbarongo. El propósito principal fue poner en valor el patrimonio ferroviario del Maule, fomentando la conservación y gestión de inmuebles de interés histórico. El estudio contó con el respaldo y apoyo institucional del Centro del Patrimonio UC y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
Durante el trayecto de la investigación se abordó la categorización de los recintos; la reconstrucción de los espacios mediante dibujos; el análisis de discursos estatales; la exploración de narrativas de las comunidades asociadas; la conexión entre discursos y narrativas; y la evidencia de una "arquitectura ferroviaria" de alto interés patrimonial. Los resultados obtenidos incluyen una página web, una guía de recintos ferroviarios, instancias de participación ciudadana y la firma de convenios institucionales para la promoción patrimonial.
Durante el trayecto de la investigación se abordó la categorización de los recintos; la reconstrucción de los espacios mediante dibujos; el análisis de discursos estatales; la exploración de narrativas de las comunidades asociadas; la conexión entre discursos y narrativas; y la evidencia de una "arquitectura ferroviaria" de alto interés patrimonial. Los resultados obtenidos incluyen una página web, una guía de recintos ferroviarios, instancias de participación ciudadana y la firma de convenios institucionales para la promoción patrimonial.
Palabras claves
Patrimonio ferroviario