Patrimonio hidráulico en el oasis de Pica, valorando los conocimientos tradicionales sobre el manejo del agua
Institución
Pampina Spa
Autores
Javiera Delgado Herrero y Carolina García Navarrete
Resumen en español
Los conocimientos sobre el uso del agua han desempeñado un papel fundamental y cohesionador en la ocupación del desierto a lo largo del tiempo. Como resultado, esta investigación se enfocó en visibilizar los elementos del conocimiento relacionados con el uso del agua en los oasis de Pica, Matilla y Valle de Quisma, considerándolos como expresiones del patrimonio hidráulico del territorio. El objetivo fue indagar en los significados y valoraciones culturales, así como en las técnicas y prácticas tradicionales para el uso del agua destinada al riego, que han posibilitado la existencia de las chacras que configuran el paisaje.
Esta aproximación etnográfica incluyó actividades participativas con la comunidad para obtener una comprensión más completa de estos elementos, al tiempo que se identificaron los riesgos que amenazan su permanencia.
Esta aproximación etnográfica incluyó actividades participativas con la comunidad para obtener una comprensión más completa de estos elementos, al tiempo que se identificaron los riesgos que amenazan su permanencia.
Palabras claves
Patrimonio hidraúlico