Patrimonio popular urbano en las poblaciones Primero de Mayo, Huamachuco 2 y 3 de Renca. Una historia contada por mujeres
Autores
Fundación Aldea Arquitectura Ciudadania y Aprendizaje
Resumen en español
Conocer las memorias e historias desde la perspectiva de las mujeres, es la idea principal de este estudio. A partir de acciones de descripción y análisis, la investigación generó procesos de valoración del patrimonio local en contextos urbanos populares. La búsqueda de estas historias, permitió rescatar las contranarrativas patrimoniales desde una perspectiva de género, destacando las memorias y significaciones culturales, y cuestionando categorías como patrimonio urbano y memoria pública.
El marco teórico y metodológico de la investigación se fundamentó en la investigación de acción participativa, haciendo uso de métodos etnográficos y la arpillera como medio de investigación colaborativa para explorar las memorias y los imaginarios relacionados con el patrimonio. Además de contribuir a la cohesión social, el proyecto buscó fomentar el encuentro intergeneracional y promover procesos de identificación a nivel local.
El marco teórico y metodológico de la investigación se fundamentó en la investigación de acción participativa, haciendo uso de métodos etnográficos y la arpillera como medio de investigación colaborativa para explorar las memorias y los imaginarios relacionados con el patrimonio. Además de contribuir a la cohesión social, el proyecto buscó fomentar el encuentro intergeneracional y promover procesos de identificación a nivel local.

Palabras claves
Memorias
Arte
Mujeres