Pasar al contenido principal

Fondo del Patrimonio Cultural

Patrimonios singulares de tierra no protegidos de la región de Coquimbo, Chile. Registro y caracterización

Autores
Natalia Soledad Jorquera Silva
Resumen en español
La investigación tuvo como objetivo identificar y caracterizar los patrimonios de tierra presentes en la región de Coquimbo. Se consideró como singularidad aquello que escapaba a las características del patrimonio de tierra presente en el resto del país, como la presencia de haciendas de dos pisos, secadoras de tabaco, estaciones de trenes, iglesias con morfología única y numerosos inmuebles de dos pisos. Estos elementos, dispersos principalmente en áreas rurales, representaban un valioso patrimonio cultural anónimo, no registrado ni protegido oficialmente, lo que los exponía al riesgo de desaparición.

Este estudio es el primer eslabón de un proceso que involucra el registro y la caracterización de estos elementos desde una perspectiva arquitectónica, constructiva, de uso y mediante relatos de la comunidad asociada. Como propuesta final, esta investigación buscaba desencadenar un proceso de puesta en valor local, reconociendo la importancia de estos patrimonios singulares en la identidad cultural de la región de Coquimbo.
Patrimonios singulares de tierra
Palabras claves
Patrimonio arquitectónico