Pasar al contenido principal

Fondo del Patrimonio Cultural

Tangos chilenos en Valparaiso: rescate, registro y difusión de tangos chilenos desde mediados del siglo XX

Autores
Cristian Alberto Molina Torres
Resumen en español
La investigación se centró en los registros históricos relacionados con el tango en Valparaíso, que forman parte del patrimonio inmaterial de la ciudad y que hasta el momento no habían sido visibilizados. Estos registros, específicamente partituras de autores chilenos, datan de los primeros años del siglo XX y representan un antecedente temprano del tango en la región.

Durante el período comprendido entre 1900 y 1930, estas partituras se editaban e imprimían en las casas de música de Valparaíso, para luego venderse y tocarse en los salones de baile de la época. A pesar de su importancia en la escena cultural local, estas composiciones eran en gran medida desconocidas. No obstante, representan un vínculo estrecho con la cultura y la identidad de Valparaíso, donde el tango ya estaba presente y generaba una conexión significativa entre las primeras personas aficionadas y practicantes del género en la ciudad.

Los archivos descubiertos durante la investigación se consolidan como una fuente primaria del tango como patrimonio local en Valparaíso. Estos documentos musicales, que capturan la esencia y la identidad del tango en la ciudad, ofrecen una valiosa contribución al conocimiento y apreciación de esta forma de expresión cultural en la región.
Tangos chilenos en Valparaiso
Palabras claves
Tango
Baile
Patrimonio cultural inmaterial