Pasar al contenido principal

Fondo del Patrimonio Cultural

Uma, la administración del recurso hídrico y su importancia en la sostenibilidad del patrimonio material e inmaterial de la Quebrada Alta de Tarapacá

Autores
Ángel Cabeza, Macarena Cabrera, Trinidad Antimil y Paloma Figueroa
Resumen en español
Investigación que abordó las prácticas asociadas a la gestión hídrica para el riego de terrazas de cultivo en la salvaguardia del patrimonio agroalimentario y cultural de las comunidades andinas de la Quebrada Alta de Tarapacá, específicamente en las localidades de Sibaya, Achacagua y Limaxiña. A través de un enfoque metodológico mixto que incorporó elementos cuantitativos, cualitativos y cartográficos, se examinaron los canales de regadío, terrazas de cultivo, sistemas de turnos y designación de cargos ancestrales para la distribución del agua.

Este estudio busca responder a preguntas en torno a los significados que las comunidades andinas de la Quebrada Alta le otorgan al agua, su gestión colectiva y su sustento hasta la actualidad. Se identificaron mecanismos para resguardar estas prácticas y se promovió un diálogo con personas involucradas en la administración del agua, para visibilizar y valorar la importancia de estas prácticas en la salvaguardia del patrimonio cultural de las comunidades participantes.
Quebrada Alta de Tarapacá
Palabras claves
patrimonio alimentario
Comunidad